jueves, 30 de septiembre de 2010

Victor Jara


En canciones como esta la textura de su voz me resulta una cabina blanda y cariñosa, me parece que me abrazan mientras manejo o cocino. Me lo imagino heroico y afectivo.
Si la dictadura no lo hubiese asesinado brutalmente, Victor Jara hoy sería un prócer de nuestra creación musical, y no un mártir. Arrancado durante la epidemia cerebral que, convenció a un grupo de nosotros, los chilenos, que sus hermanos estarían mejor exterminados que creando.
Hoy cumpliría 78 años.
  Es triste. Escucho “el derecho de vivir en paz” y creo que es un himno tan poderoso como “Imagine” de John Lennon.
Imaginando, llego a una sala donde es imperativo sentarse a esperar justicia para los culpables del asesinato de este noble creador.
En las noticias, siguen los pedidos de extradición para los testigos del asesinato de Jaime Guzmán.
Que locura matar al diferente. permanezco en esta sala de espera y, me acompañan los que hicieron funa  por este asesinato:

  Puedo rallar en el mal gusto y la obviedad con la pregunta pero ¿Es justa e imparcial la sensibilidad de los medios masivos cuando pide justicia para aquellos que fueron masacrados?
  Tal vez hay que sanar y olvidarlo todo ¿Pero cómo chucha se olvida algo asi? ¿Sería sano? ¿Por qué olvidarlo? ¿Para qué? No me parece, no quiero olvidar sus canciones, al contrario quiero aprendérmelas en su presencia post mortem y recorrerlas como quien usa la balanza eterna de la justicia... para que no pese menos que el tiempo de impunidad.
 Hay canciones combativas y sin media tinta, en algunas Victor Jara lanza sus letras sobre familias aristócratas y castas sociales. Pero creo que la intolerancia se cría en la falta de cultura para convivir, procesar y conversar en la diversidad ¿Y qué tanto con que, a veces, sea confrontacional?
  A los que se asustaron tanto con el comunismo que, instalados en ese miedo se convirtieron en asesinos, o en cómplices de ellos, solo decirles:
  Me late que Don Victor no quería divisiones. Como decía Saramago “la hormona izquierdista” quería simplemente un camino ancho, sin odio, sin exclusiones…vaya pasaporte equivocado para que te bajen del cuerpo y te descuarticen…Que enajenados hijos de la chingada, los hermanos que se creyeron que tenían ese derecho.
 Asesinatos por pensar, por crear. Desaveniencia NO DEBE anular hermandad.
Nuestro joven país que, busca pacto inventando una mesa de diálogo, mientras el enredo amenaza con más entierros y la rueda permanece en una rara agonía.
¿Cuál es el palo en la rueda? ¿Cuál?
  Se me viene la teoría de la profe de filosofía de la Católica:
  “Somos hijos del mestizaje. Todos. Nacimos de la cruza del indio y el colonizador, del poderoso y el sometido, y fue una cruza dolorosa. Somos hijos de una fricción que a veces fue violenta… pero somos, en nosotros mismos, la fusión de ambos”
Entonces entrecrucemonos tanto, tanto que, la mano derecha atenta y la izquierda coordinada, laven juntas la ropa sucia que...la casa seguimos siendo todos.


lunes, 27 de septiembre de 2010

Señorita en Pelotitas 2

 Es una señorita en pelotitas ¿Ven? 
es dar lo que quieren del modo que menos lo esperan.....
De la sesión para "Como evitar enamorarse de un pelotudo" 
Manual de sobrevivencia para mujeres que siempre aman al hombre equivocado
Esta es nuestra foto (sin fotoshop) regalona, es la que estará en la marquesina del teatro "Ladrón de Bicicletas" Dardignac 0169 durante esta temporada promocional.
Gracias al estudio "De cuerpo y alma"http://www.decuerpoyalma.cl/
Y no hay tres sin cuatro.
 

Señorita en Pelotitas 1

LLegar al estudio "de Cuerpo y alma" de mi hermana la fotógrafa Daniela Miller y su socia Pía Cosmelli, es siempre un panorama, divertidas, secas pa la talla. Son creativas para ver... no solo con el lente, sino con la mira de sus artillerías analíticas. 
Aqui va una primera muestra cero fotoshop.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Soy mujer : lo maté dejando de ser su blanco.

 Escena 1:
Este video del Hit  "Novio metrosexual" de Amandititita quien es considerada "La reina de la Anarcumbia" mexicana
Escena 2:
El sujeto llegaba al estudio y yo tenía que mostrarle la rutina (Cómica) en una especie de "Función privada".
Se apoyaba en el respaldo casi como en un cabaret.
La peor parte era proponerle ideas, les daba tiempo límite "Máximo un minuto" le encantaba decir cada vez que se trataba de algo que aún no había visto. Después lo encontraba corto. A veces desechaba ideas que, luego, al ver la escena montada, terminaba proponiendo como si se le hubiesen ocurrido a él.
 Había una sola razón por la que me soportaba: raiting. Había una sola razón por la que yo lo soportaba a él : disfuncionalidad y necesidad de trabajo.
 En la jungla de las comunicaciones ese "censor" y yo, eramos la rutina de un safarí controlado...eso no le quitaba las ganas de desplomarme como el campeón de una cacería, ni me sacaba del alcance de un proyectil que, de poder, derribaria mi dignidad.
El síntoma:
Es tan triste cuando la dinámica creativa es substituida por la dinámica de poder.
Una infección ultra común.

Los Casos:
Caso 1
 ¿Por qué eres tan parada en la hilacha? me dijo alguien que amé...me pareció que el hombre en cuestión mostraba la idem (Hilacha)...el amor es tan subversivo...nene. Si, claro, una explicación simplista a la altura de su diagnóstico.

Caso 2
Ver vídeo reality:

   Amandititita es una cantante popular mejicana considerada "La reina de la Anarcumbia", saltó a la fama cantando sobre casos policiales de los diarios y, entre otras, con una cumbia en que parodiaba "el privilegio" que representaba para los pobres de su país, el acceso a la comunicación . El teléfono es un uso que, sus seguidores y fanáticos, rara vez pueden pagar sin problemas, y corean como un canto de protesta "la cumbia de Tel mex".
Una joven cantautora creativamente poderosa, socialmente comprometida y mujer.
Una bomba...no solo sexual, sino melódica...como no llamarla Anarquista. Reina de la Anarcumbia. La joven de pequeñisima estatura tiene ese peligroso don de no dejar las cosas retrogradamente en su sitio.
 Como ven aqui, denuncia que está de rehén de un contrato esclavo que incluso no le da libertad de componer, ni opción de rescindirlo. Complicado ¿verdad?

La problemática:
Una grave radiografía de la sistemática pérdida de derechos de los trabajadores que, cuando trabajé en Argentina (y no solo, claro) vi muchas veces en contratos "Tipo". Sorprendente que sean legales. Es decir que el estado lo permita.
 He aqui un ejemplo de que las bambalinas del glamour del "Show bussiness", no siempre son mejores que, las que mostraron "las venas abiertas" con el derrumbe en la mina San José.
  Una reflexión de Domingo. Por toda naturalización del abuso y su desaparición de la tierra.
Para compartir como una predica, en esta nueva catedral democrática que puede ser internet.

No héroe.

Ya no espero tu heroísmo
te fuiste convirtiendo en un ser mediano
 ¿te alivia?
a veces creo que exageraste las muestras de debilidad.
No espero que termines de hipnotizarme
asumo que, a lo más, me duermes...
pero no descances
si estuvieras en camino
volverían las ganas de verte.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Avisame

Sueño con Delfines, antes soñaba con tiburones
voy tranquila dejando huecos en las  sombras para que,
cuando llegue, la luz, las atraviese.
Avísame
sin tener que recurrir a ilusión alguna
tú sabes que estas conversaciones se hacen solas
 ninguno de nosotros está totalmente atento
imposible elegir otra cosa.

Que lo que no se dice, encuentra salida y
 con tanta maniobra voluntaria, puede morir en el agua .

miércoles, 15 de septiembre de 2010

CARTUCHA


 
"Me molesta esa promiscuidad tuya" me dijo una vez, un hombre...¿promiscuidad?
¿Aplico?...y empecé a contar con los dedos...y con algunas cosas más..lo dejo ahi.
Chuta, me hizo recordar que, durante la dictadura, (de hecho el hombre era bien Pinochetista) la canción de Rafaella Carra en vez de decir :
"Sin amantes esta vida es infernal"
en la versión para Chile ella decía: 
"Sin amores esta vida es infernal"
Claro, es que una mujer que no siente verguenza de tener amantes es impúdica...un hombre que no tiene amantes es un _______ en fin, llene la oración y saque conclusiones.
   La verdad es que me mantuve cartucha, pero en algún momento, entendí que no era ningún mérito, mas bien era bastante restringido y cobarde de mi parte. 
Me sumí en el viaje de las experiencias.
 Fue un lindo viaje, a veces peligroso, pero en general, elegí rutas que pude sobrevivir, incluyeron claro, un par de malarias que, afortunadamente, pude sanar a tiempo.
   ¿Qué fantasía habrá tenido el hombre en cuestión? creo que si alguna vez me extralimité...(experimentar tiene riesgos) no fue a la altura del packaging en que me envolvió...o tal vez sí...que alivio es el misterio.
  Me alegro de haber dejado mi cartuchismo en el mismo sitio donde hice algunos cambios radicales en mi vida-.Entre esos: dejar de tener miedo de ser quien soy, y pasar a creer que, además, me merezco poder serlo. Si eso me ha mostrado el sexo con amistad, con transitoriedad, con silencio  con pactos pequeños y con, unos besos que reorientaban el pantano. ¿Qué? Con millones de ridiculeces, tantas como azulejos de un baño donde el agua y el otro me sumergieron. ¿Qué?
Fue bastante más limpio dejar ese pánico a no sé que perversión, que quedarme espantando instintos y forzando la decencia. Es que pucha que es honrado y por lo mismo ético (y decente) dejar de ser cartucha.
 No perdí ni el pudor ni la inocencia y creo que, los marcos morales que me limitan son bastante civilizados.
  En fin, tal vez el hombre en cuestión sería más que un recuerdo si en vez de promiscuidad y molestia hubiese regalado algo de fluidez y transparencia o de respeto más que no sea...
Para sus mejores fantasías sobre mí y para él, este video de Lady Gaga...Es cierto, de Rafaella a ella...he recorrido un largo camino, nene...eso si, como tu censura amerita ¿lo verás incompleto?:
 

domingo, 12 de septiembre de 2010

11 de Septiembre como el gato y el perro de la foto.


El perro y el gato. Si los acostumbras desde el comienzo se hacen amigos. Igual miden sus fuerzas, igual el perro por momentos abusa del gato. Pero si, en tu calidad de "cuidadora" les dejas en claro que la guerra no tiene cabida...terminan asi. En especial si el frío les recuerda que (a veces) juntos, nos protegemos más que confrontados.
 Eso no se enseña pegándoles ni con violencia, al contrario les haces cariño, a los dos al mismo tiempo y, ayudas a que se miren a los ojos, mientras reciben sus caricias.

   Pasó el 11 de Septiembre, fecha de dolores y homenajes para Chile, dejó un saldo de disturbios y violencia. Sacó la refriega, abrió la herida. Ahora de vuelta a las curaciones y a que, la cicatriz se cierre de una vez, tiene que haber un modo.

Se ha reinstalado el asesinato de Jaime Guzmán, los comuneros mapuches están en una delgada línea roja, la contrapropuesta para el royalty minero llega a la cámara legislativa y recién en el estadio nacional Sebastián Piñera y Michelle Bachelet contemplaron juntos... la nueva cara de un viejo espacio donde hubo practicas genocidas y que, a mi juicio, nunca debió dejar de ser un poli-deportivo.
  Lamento el asesinato de Jaime Guzmán lo condeno. Asimismo creo que la instrumentación con que Pinochet agregó una ingeniería legal a su visión de progreso...encontró un aliado en el notable cerebro ideológico del hombre asesinado. ¿Lo hizo sin dejar de estar convencido del impulso exterminador del líder? La respuesta no es clara. Las dos cosas me duelen.
  Los comuneros mapuches, transparentan con una agonía ineludible, la tribulación de una dignidad violada con ancestralidad.
Sé que el primer asunto es cicatrizar y sanar la herida.


Un perro y un gato que no fueron cuidados por el afán integrador y hoy llegan a buscar atención de urgencia. Han llegado a hacerse mucho daño mutuo y...
¿Hasta cuando con "esa" en el país?
Hasta aqui no más, ya está bueno.
No está la cosa para apedrearnos entre nosotros.

Somos un mismo cuerpo y cuando la herida por fin cierre, dentro de muy poco, tal vez esta misma noche durante un buen sueño... no habrá ya, fantasía alguna, que nos distraiga de esa dignidad transversal.
 

jueves, 9 de septiembre de 2010

La Golpiza y el éxito.


Yo sé que en esta entrevista se me ve algo tensa, lo estaba. Sentía que la fragilidad del Genio me dejaba sin coraza a mi también. Tal vez por eso, me reía con la cabeza y, quería asi proteger/me/lo de la doble lectura fácil: que Charly estaba "loco" y que, una vez más (como venía pasando cada vez que lo entrevistaban) todo quedaría en la rabia con que solía irse y dejar a los periodistas explicando por qué no son boludos.
  Yo creo que fui bastante boluda y no me importaba si era el modo en que él podía expresar algo de su nobleza...la que, por cierto y, a pesar de la droga,  tuve el privilegio de ver de cerca, cuando me recibió en su casa y me mostró uno a uno los temas de su nuevo disco. Conversamos largo mientras preparamos su visita a mi programa.
  Hoy elegí publicar este video bajado de internet, con un pésimo audio (propio de preservar los copy rights de Fox) solo para invitarlos a que escuchen lo que dice del éxito...
  Tal vez porque hoy me siento asi, como la historia que Charly nos contó acerca de alcanzar el éxito.
  Los dejo con el Vídeo, que lo disfruten.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El Campeón en el pozo.


Voy a contarte ua historia muy tonta y por lo mismo muy útil:
   Un caballo, uno muy valioso y noble, se cae a un pozo y, el dueño al verlo ahi y, enfrentado a la imposibilidad  de sacarlo escucha:
-"No es seguro vuelva a correr"- le dicen . 
-"Además el costo de sacarlo tal vez no lo justifique"- Sentencian.
  Aunque le tiene afecto y valora la ayuda que el caballo ha sido, su dueño, toma  entonces la difícil decisión de decirle al capataz que sacrifique al animal, allí mismo.  
Ordena que le tiren tierra encima; los peones lo hacen.
Al recibir los palazos de tierra en el lomo, el animal se sacude y, hace caer la tierra con que pretenden enterrarlo hacia la base de su agujero.  Sin dejar de sacudir y hacer caer la tierra con que pretenden sepultarlo, va logrando que el suelo en el que está parado, se vaya haciendo cada vez más alto.
El campeón resiste y  remueve las palas de tierra de su lomo y, lo hace hasta lograr salir del pozo.
   Esta historia me la contó mi amiga Roxana Rostand, en uno de esos pozos en los que caí y caemos cada tanto. Podemos ser ese caballo. Si tiran mierda, sacudirla y hacer más alto nuestro suelo hasta salir.
Esa también es nuestra raza y nuestro instinto. Fuerza y crear resilencia: ese es el valor agregado del pozo.

domingo, 5 de septiembre de 2010

En Flor

Es este momento
encapullada 
dispuesta a explotar

 

Transitan en mi fuente
van y vienen
doradas y zumbando
¿Qué reparten de lo que les confieso?

 
las cosas se transforman
no podremos huir, ni esconder
es la manera que la felicidad impone

 Entonces llamé a la piel del infierno y
 llegó tan agobiada que no pudo hastiar a nadie.
Los pájaros la subieron a una piedra, se quedó cantando sin ropa.

Tampoco se trata de ignorar ningún colmillo
ni de guardar ratones en los olvidos.
Aqui también se incuba la  próxima sequía:
guarda mi agua y avísale al pastizal que su muerte es peligrosa

Cuando  llegue la fruta
se volverá al ahorro
entonces, deja que todas las almas detenidas antes de nacer
elijan tu riqueza y
 disuelvete en la rueda mágica
también te toca ser la flor.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Comerciales de TV del "Imaginario colectivo" al "prontuario creativo."

Creo en el "Placement", el "Marketing", la publicidad, el "Marchandaising" hasta en el Packaging. Creo y, ¡agradezco los auspicios! Participo de la alianza entre contenidos y productos.  Ojo, me gusta inventada y resuelta, por el talento creativo.
 No hay un manual para esto, pero mi estómago tiene su digestión.
"Carmela De San Rosendo" llegando al Mall...mmm si claro, es una licencia comprensible pero ¿ resulta "cantinflesca"? A mi juicio, nos deja con "La pérgola" entera en ascuas...¿Las floristas atienden en el Centro comercial? ¿A la salida, junto al Starbucks? ¿ Junto al MC Donals?
¿Is "the new pergola" re-loaded or just re-located?..
   No aclaren que oscurece.
  Entonces "Tomasito" ¿llevará a Carmela a una reserva ecológica? ¿Ella se teñirá el pelo, además cortárselo? o simplemente ¿Se pondrá implantes de silicona?...
Este traslado audiovisual al Mall, ok, injerta la Marca que los patrocina. Sin desmerecer el noble afán de la marca, para mi resulta un poco absurdo el "Cómo", en especial con un baluarte como este musical.
Asumo que no es fácil, pero la publicidad tampoco es barata.
  Y ya que estamos...¿Qué hacen los Huasos (propios de fiestas patrias) Zapateando "La felicidad" de Palito Ortega EN SU VERSIÓN ORIGINAL...¿Ahorran presupuesto de músicos "cuequeros", que pudieron lucirse trabajando en la versión? ¿Buscan el sitio donde la espuela también se puede usar para montar un avestruz?

  En la isla de Pascua, cuando usan un Moai pintado de otra cosa, o disfrazado de viejo pascuero, algunos se hacen escuchar y, hasta hablan de "profanación".
Ya sé que la autora de la Pérgola no se ha quejado, pero parece que hoy, me siento parte de esos "Algunos" que creen que "el contexto también es el Texto".
 Para no quedarme en el reclamo y concentrarme en el pedido, quiero reconocer en la publicidad un espacio de alto voltaje creativo que, aunque me cueste entender en las publicidades que cité, siempre puede regalarnos spots como este:


NOTA: Disculpen los días sin escribir, una gripe me tiene de rehén.